Etiquetas

miércoles, 19 de junio de 2024

PUENTE DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, FLORENCIA

 

PUENTE DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, 

FLORENCIA

Un breve recorrido por la historia y una descripción del puente de la Santísima Trinidad, cruza el rio Arno, y tiene tres ojos apoyados sobre dos pilares en el curso fluvial y otros dos (en cada una de las orillas), tiene 108 m. de longitud, realizado en piedra, utiliza el arco elíptico, el central con un ojo de 32 m y los laterales, simétricos con 29 m.

PONTE SANTA TRINITA, dibujo de Gino Panerai, tarjeta postal, Ed. L´Arte de Ciompi, Firenze

Quizás no tenga la fama del Puente Vecchio, sea menos visitado, es uno de los más bellos de Florencia, ha sido construido y reconstruido en diversas ocasiones y con distintos materiales, resurgiendo cual ave fénix frente a los desastres naturales y la destrucción de la guerra.


Desde la Plaza de la Trinitá de la que toma la denominación, deja en esa orilla el Palacio Spini Ferroni, construido en 1290, de estilo gótico, muy reformado en el XIX que desde 1938, acoge la sede histórica del fabricante de zapatos Salvatore Ferragano.

Palacio Spini Ferroni, desde el puente de la Santísima Trinidad

Al otro lado en Piazza de Frescobaldi, nos encontramos con el palacio Fescobaldi (cuya familia encargó la construcción del puente), construido a inicios del S XIII en estilo gótico, muy reformado por Bernardino Radi, a mediados del XVII, que hizo la fachada que da al rio y la principal ya en estilo barroco, además de su portada monumental, y a quien se atribuyen los bustos de los Grandes Duques ubicados en las 4 hornacinas. Denominado palacio de la Misión, desde los inicios del S. XX, se ha dedicado a usos educativos, con el nombre de Gino Capponi.

Fachada Liceo Gino Capponi, uno de los institutos más antiguos de Florencia.

Tenemos constancia de que hacia 1252, se construyó el primer puente de madera, que se vino abajo por el sobrepeso de la muchedumbre.

La nueva construcción se realizó ya en piedra, en dos ocasiones sucumbió a las crecidas del rio. En puente llegó a tener cinco arcos, construido por Taddeo Gaddi, fue arrasado por una crecida.

El actual se debe a Bartolomeo Ammannati, que construyó entre 1566 y 1569, bajo el gobierno de Cosme I de Médici,y que contó con el asesoramiento de Miguel Angel Buonarroti, al que se deben los perfiles elípticos de los arcos y los tajamares de perfil angular (más resistente a las riadas).


El puente fue destruido por los nazis en su retirada en la II Guerra Mundial (1944), fue reconstruido por Ricardo Gizdulich (arquitecto) y Emilio Brizzi (ingeniero) entre 1955-58.r

A cada lado del puente se colocan dos estatuas de mármol, sobre pedestal que representan las alegorías de las 4 estaciones, colocadas en 1608, con motivo del matrimonio del futuro Cosme II de Médici, con María Magdalena de Austria.


Sobre la clave de los arcos, se han colocado unas cartelas de mármol decorativas, con decoración de volutas y sobre ménsulas con volutas y motivos vegetales, con inscripciones conmemorativas de esas reformas.

En el lado del Palacio Spinni, se encuentran las esculturas de la primavera, obra de Pietro Francavilla y la del verano, realizasa por Giovanni Caccini.


Alegoría de la primavera, Pietro Francavilla

Alegoría del verano, Giovanni Caccini.

En el lado del palacio Frescobali, pueden observarse las alegóricas del otoño, también obra del Giovanni Caccini y del invierno obra de Taddeo Landini.


Alegoría del otoño, Giovanni Caccini

Alegoría del invierno, Pietro Francavilla

Las esculturas también sufrieron desperfectos y fueron recuperadas del rio, la última parte recuperada, fue la cabeza de la primavera, en 1961.

También se atribuye al patronazgo de Cosme II, con motivo de su boda, la pequeña Fuente de Buontalenti (su autor) realizada en 1608, situada en la esquina con el borgo de San Jacopo, es una fuente pública, colocada en ángulo (Sprono, de ahí su denominación Fontana dello Sprone) en la esquina de un edificio privado, sobre ella, en la primera planta hay una coqueta terraza.


La fuente, de un chorro, que sale de la boca de un barbudo grotesco, y de una muy movida taza (en forma de caracola muy retorcida), fue restaurada en el XVII por Giusuppe del Rosso y recientemente en 2014.

La Fontana di Buontalenti, tarjeta postal, ed. Contemporay Card 

Manuel Holgado García, 2024.06.18

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA

  EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA Una construcción en la que se acumulan elementos románicos, góticos, renacentistas y barroco...