Etiquetas

sábado, 22 de junio de 2024

PLAZA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, FLORENCIA

 

PLAZA DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD, FLORENCIA

La plaza se sitúa en la vía Tornabuoni, más que una plaza, en realidad, es un ensanchamiento de esta amplia calle, en la que se sitúan impresionantes palacios en cuyos bajos se ubican comercios de las más importantes firmas de la moda internacional.



Tiene planta triangular, y desde ella por el último tramo de la vía Tornabuoni, se llega al puente de la Santísima Trinidad, y por el lateral se accede al Borgo de los Santos Apóstoles, una estrecha calle, con casas históricas de menor porte.

COLONNA DELLA GIUSTIZIA.


La columna está situada en el centro de la plaza, en una muestra de la importancia que el urbanismo, tiene para los artistas del renacimiento, la columna de convierte en un hito de referencia, para las calles que convergen en la plaza.

Procede de las termas de Caracalla de Roma, es de una sola pieza, realizada en granito oriental, y más de 11 metros de altura, siendo la última conservada de ese impresionante complejo de baños, fue donada por el papa Pio IV a la ciudad florentina, en 1563.

Cosme I la dedicó a la Justicia, tal como se indica en la inscripción en su base, fechada en 1570; volviendo a utilizar la columna, como monumento conmemorativo colocado en lugares de paso, como se hacía en la época romana.

Imagen tomada de https://es.frwiki.wiki/wiki/Colonne_de_la_Justice

En 1581, se le incorporó la estatua de la alegoría de la Justicia, en su parte superior sobre el capitel, una obra tallada (de unos 6 brazos de altura, algo más de 3 m.) en seis bloques de pórfido rosado, ensambladas por pasadores y bandas de cobre, lleva en su mano derecha una espada desenvainada y en la izquierda una balanza (realizada en una aleación de cobre); una vez colocada en columna, se le cubrió con un manto aleación de cobre; realizada por Francesco Del Tadda y su hijo Romolo; la columna ha sido restaurada en diversos momentos, la última en 2018.

PALAZZO BARTOLINI SALIMBENI


Está situado en la acera izquierda de la plaza, aunque no se puede visitar por ser propiedad privada, llama la atención por su belleza sobria y serena.

Realizado según las trazas de Bartolommeo d’Agnolo entre 1520-23, construido para la familia de los Bartolini Salimbeni, familia dedicada al comercio de la lana, y enriquecida gracias a él.

Es de estilo alto renacimiento italiano, propio de la Roma del momento, donde el arquitecto se había formado, ahora la decoración menuda del quattrocento es sustituida por la simplicidad, la geometría y la monumentalidad del cinquecento.

Es un coqueto palacio de tres plantas diferenciadas por líneas de impostas.

D’Agnolo abandonó del almohadillado, proponiendo las fachadas isodomas, salvo en las esquinas, recorridas con bandas más salientes, que dan apariencia de robustez al edificio.

Los vanos presentan. sobre los dinteles, la alternancia de frontones (con tímpanos rehundidos) triangulares y curvos.

La portada está centrada, adintelada, enmarcada por columnas toscanas adosadas sobre pedestal, que sostienen el arquitrabe con friso liso, en el que se apoya un frontón triangular con tímpano rehundido.

En las plantas superiores los vanos son rectangulares (divididos en su interior tracería pétrea en forma de cruz) enmarcados por pilastras toscanas.


En la primera planta presenta la decoración de hornacinas semicirculares y con bóvedas de ¼ de esfera se alternan con huecos de la primera planta.

En la segunda planta, en vez de hornacinas hay entrantes rectangulares de fondo plano.


Se remata la fachada con una cornisa muy volada apoyada sobre canes, algo propio de los palacios toscanos del XVI.

En 1839 se convirtió en el Hotel du Nord. La familia de los Pio di Savoia lo adquirió en 1863, dividiéndolo entre los distintos propietarios. Fue restaurado en 1961.

El patio interior tiene tres crujías, sustentadas por columnas toscanas y arcos de ½ punto, con decoración propia del cinquecento.

PALACIO SPINI FERONI-MUSEO FERRAGAMO


Haciendo esquina con el borgo de los Santos Apostoles y ves este impresionante palacio, que fue construido según las trazas Arnolfo di Cambio en 1289, para el banquero Geri Spini, hasta el siglo XIX, fue ocupado por diversas familias nobilarias de Toscana (Guasconi , da Bagnano , Feroni), que lo enriquecieron con una decoración exquisita (en la que sobresalen la decoración de frescos y estucos barrocos en techos y paredes.


Convertido en hotel de lujo a inicios del XIX, fue la sede del Ayuntamiento de Florencia entre 1865 y 1871, coincidiendo con el periodo en que la ciudad fue la capital del reino de Italia.

Tiene 4 plantas con vanos rectangulares y arcos de ½ punto, recercados en piedra en las plantas superiores. La fachada tiene remate almenado, propio de los palacios toscanos y torre (que fue demolida en la reforma historicista realizada en 1874 y que dio al palacio una apariencia neomedieval)


En 1938 el diseñador Salvatore Ferragamo, lo convirtió en su taller y tienda, su planta baja tiene abierto arcos que sirven de escaparates de la firma.



Desde 1995, en su sótano está el museo Ferragamo, donde no solo se muestran sus creaciones más genuinas de este diseñador de calzado, hay una sección dedicada a la presencia de sus zapatos en el cine; otra con esquemas de los diseños realizados para la oficina de patentes, en otra encontramos fotografías de damas de la alta sociedad y actrices utilizando los modelos que se exponen. Si te gusta la moda y el cine clásico, es una visita totalmente aconsejable.



BASILICA DE SANTA TRINIDAD


En la acera derecha de la plaza, te encuentras con la iglesia de la Santa Trinita, fue construida en la 2ª ½ del S. XI por los monjes de Vallombrosa, en estilo románico, aún presente en su cripta.

En la 2ª ½ del S. XIV se amplió en estilo gótico (planta de cruz egipcia y bóvedas de crucería).

La fachada es barroca, realizada en 1593, por Bernardo Buontalenti, de dos cuerpos, el inferior con tres calles, flanqueadas por pilastras de orden gigante, con capiteles jónicos decorados con guirnaldas, alternando frontones triangulares y curvos sobre los huecos. Sobre la portada un alto relieve representando a la Santísima Trinidad.


El cuerpo superior, se asienta sobre una saliente imposta, tiene única calle y contrafuertes laterales (en forma de volutas), con óculo circular recercado, decorado con una cabeza de angelote alado en la parte superior. Dos pilastras sostienen un friso con mascarones en los extremos, encima un frontón triangular con un blasón en el tímpano rehundido.

Dedicaré próximamente una entrada específica a esta basílica menor, por las interesantes obras de arte que contiene.

 

Copyright Manuel Holgado García, 2024.06.22

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA

  EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA Una construcción en la que se acumulan elementos románicos, góticos, renacentistas y barroco...