Etiquetas

lunes, 17 de junio de 2024

CORREDOR DE VASARI, FLORENCIA

 

CORREDOR DE VASARI, FLORENCIA

A pesar de que las obras de restauración de “Corredor Vasari”, deberían haber acabado en 2020, este espacio histórico y expositivo, no es aún visitable. Dicen que además de su contenido museístico, las vistas desde él son increíbles, pero solo puedo dejaros las que pude obtener a pie de calle.

Corredor Vasari, paralelo al rio, entre el puente Vecchio y la galería de los Uffizi.

El corredor fue encargado a Giorgo Vasari, por el Gran Duque Cosme I, en 1565, que lo construyó en solo cinco meses (de marzo a septiembre), conectando, de forma elevada, desde los jardines de Boboli (al lado de la Gruta del Buontalenti), en el Palacio Pitti (residencia de los Médicis, adquirido en 1549, por Leonor de Toledo, esposa de Cosme I)) con el Palacio Vecchio (sede del gobierno del Gran Ducado) recorriendo una longitud de un kilómetro.

Pasa por la iglesia de la Santa Felicitá (desde una ventana del corredor los Médicis podían asistir a las ceremonias religiosas, esta erá en esa época la capilla palatina), cruza el rio Arno, por encima de las tiendas del lado izquierdo del puente Vecchio (hoy son todas joyerías, pero en ese momento eran puestos de mercado de carne), sigue paralelo al rio, y a través del segundo corredor, en el ala oeste, de la galería de los Uffizi (sede de las oficinas administrativas) para llegar a las salas de Leonor de Toledo (Cámara Verde) en el Palacio Vecchio.

Corredor Vasari, junto a la iglesia de la Santa Felicitá

¿Por qué se construye este corredor? Es evidente que había una razón de carácter práctico, facilitar el acceso directo entre los tres edificios gubernamentales, pero sin duda se trataba de una razón de seguridad, los gobernantes podían cruzar la ciudad sin mezclarse con el pueblo ni necesidad de escoltas.

Corredor Vasari, a la entrada del puente Vecchio.

La leyenda popular de que los malos olores del mercado de la carne, y que los Médicis consideran indigno pasar por ese lugar, es algo anecdótico, ya que los gobernantes pronto propiciaron que en los puestos se ubicasen los orfebres y los carniceros se marchasen a otro espacio.

Hasta 1866, el corredor no se abrió al público, a pesar de haber sufrido daños durante la 2ª Guerra Mundial, el puente Vecchio fue el único que permitió conectar las dos partes de la ciudad. Posteriormente la inundación de 1966, y la bomba de la mafia en 1993, que daño el corredor e hizo de se perdieran muchas obras.

Corredor Vasari, en lado derecho del puente Vecchio, obsérvense los óculos circulares, protegidos por cruces de forja.

Desde el corredor podían tener vistas privilegiadas de la ciudad, a través de pequeños vanos cuadrangulares, sobre el puente Vecchio son óculos circulares, solo en el centro de ese puente, con vistas al puente de la Santísima Trinidad, se abrieron con motivo de la visita de Hitler, en 1939, grandes ventanales acristalados (hay quien afirma que eso contribuyó a que el Dictador, decidiese no bombardear ese puente).


Corredor Vasari, en el centro del puente Vecchio, ventanales abiertos en 1939.

En el corredor se exponen más de 800 obras, que datan del siglo XVII al siglo XVIII.

También se ubicó en el corredor la importante colección de autorretratos (iniciada por el Cardenal Leopoldo de Medici, en 1164) desde el siglo XVI hasta el siglo XX de algunos de los maestros más famosos entre ellosFilippo Lippi, Rembrandt, Velázquez, Delacroix y Ensor, reubicada desde 2021, en la primera planta de la Galería, esta colección tiene en la actualidad más de 1750 obras.

Corredor Vasari, sobre el puente Vecchio, desde el extremo de la Piazza de los Uffizi

 

Copyright Manuel Holgado García, 2024.06.17

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA

  EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA Una construcción en la que se acumulan elementos románicos, góticos, renacentistas y barroco...