Etiquetas

martes, 28 de mayo de 2024

LUCCA, UN PASEO POR SU CENTRO HISTÓRICO.

 

LUCCA, UN PASEO POR SU CENTRO HISTÓRICO.

Puedes ir a Lucca, desde Florencia en tren, se tarda alrededor de una hora y media, con bastantes frecuencias a lo largo del día.

Llegarás a la estación de Lucca, y tras recorrer unas grandes praderas creadas a sus pies (se habilitaron como parque público en la segunda década del XIX), podrás cruzar la muralla que rodea la ciudad, de unos 4,2 Km, el “MURO DE LUCCA” fue construida entre 1544 y 1648, aunque en la segunda mitad de ese siglo fue mejorada, la muralla tiene abiertas 6 puertas que permiten el acceso al casco histórico, al que también se puede acceder por los baluartes.


Tras un paseo de unos 10 minutos, llegas a la CATEDRAL DE SAN MARTÍN, el Duomo de Lucca, dedicado a San Martín de Tours, se abre a la plaza homónima, es de estilo románico, se consagró en 1070, aunque se reformó en profundidad en los S. XIV-XV.

Llama poderosamente la atención el campanille, de planta cuadrangular y más de 60 m. de altura, con 5 cuerpos, separados por impostas y decoración de arcos ciegos, y rematados por almenas gibelinas, como el habitual los vanos y su amplitud aumentan conforme se sube.

La fachada decorada con mármoles polícromos, se abre a la plaza por tres arcos, conformando un atrio, que en tiempo fue utilizado como espacio comercial; sobre estos arcos hay tres galerías de arcos vivos sobre columnas con los fustes muy decorados, estos elementos son muy característicos del románico italiano.


En el interior del atrio, nos encontramos con cuatro arcos ciegos y entre ellos tres portadas arquitrabadas. Los arquitrabes son decorados con relieves al igual que los tímpanos semicirculares (la de la derecha con la representación del martirio San Regulo, la central con la representación de Cristo y los ángeles, y la de la izquierda con la representación de la Santa Cruz). Entre ellas 4 arcos ciegos.

Cada una de las portadas se abre a una de las 3 naves longitudinales del templo separadas por pilares cruciformes, sobre los que se apoyan arcos de ½ punto y cubiertas con bóvedas de crucería. Sobre las naves laterales hay un triforio con tribunas de arquerías góticas.


La iglesia es de planta de cruz latina, con el transepto muy marcado y cercano a la cabecera, en la que encontramos un ábside semicircular, llama la atención por sus grandes dimisiones (84 m. de larga, 27 m. de ancha y 27,5 m. de alta en su nave central).

Planta Catedral de San Martín, Lucca.

La bóveda de ¼ de esfera que cubre el ábside se decoró con una pintura al fresco respresentando la Trinidad, obra de Lucca Giovanni Coli y de Filipo Gherardi entre 1678-81.

Fresco de la Trinidad en la bóveda sobre el presbiterio

En el interior, en el cuarto tramo de la nave del Evangelio está ocupado por un templete octogonal, realizado en 1484, por Mateo Civitati y que cobija el altar que Filipo Juvara, realizó en 1725, para acoger el Crucifijo del Santo Rostro de Lucca (un Cristo Majestad, con túnica, prototipo del románico) muy venerado desde la Edad Media.

Templete de Mateo Civitati

En la sacristía se ubica, desde las obras de restauración del transepto norte, el sarcófago de Iliaria del Carretto, realizado por Jacopo de la Quercia, realizada hacia 1407, una obra de transición entre el gótico y el renacimiento.

Sarcófago de Iliaria del Carretto.

Justo al lado, te encuentras con la IGLESIA DE LOS SANTOS GIOVANNI Y REPARATA, de estilo románico, construida sobre una basílica paleocristiana y el baptisterio del s. V, además tiene otros importantes restos arqueológicos en su subsuelo.


Tarjeta postal. BAPTISTERIO Y CUPULA, San Giovanni y Santa Reparata

Fue finalizada en el S. XII, es de 3 naves separadas por columnas con capiteles diversos y ricamente decorados, la nave central se cubre con cubierta plana de madera y las laterales con bóvedas de arista.



IGLESIA DE SAN MIGUEL: Sobre el espacio del antiguo foro romano, había desde el S. VII, una iglesia dedicada al arcángel San Miguel, probablemente de fundación lombarda.


Tarjeta postal. SAN MICHELE S XIII

De estilo románico y 3 naves separadas por columnas de distintos orígenes, planta de cruz latina con ábside semicircular en la cabecera, finalizada en 1383.


Planta iglesia de San Miguel

Su fachada está dividida en 5 cuerpos y fuerte sentido ascensional, con 4 galerías de arcos vivos, superpuestas y rematada con una escultura de San Miguel en el vértice de una elevada espadaña.



Entre las obras más significativas ubicadas en este templo, está este panel de los 4 santos, denominado el Retablo de Magrini , de Filipino Lippi, una tempera sobre tabla, realizada hacia 1483, mide 147 cm de alto por 157,5 cm de ancho, una obra de artista aún joven cuando se encontraba formándose en el taller de Boticelli.

Tarjeta postal, Iglesia de San Michele in Foro, Los 4 santos: S. Rocco, S. Sebastián, Jeremías y Santa Elena; obra de Filipino Lipi.

Coges por la vía di Poggio, frente a la portada de esta iglesia y en unos minutos estas en la plaza Cittadella. Junto a su casa natal y museo se encuentra la estatua sedente en bronce de GIACOMO PUCCINI (Lucca 1858-Bruselas 1924), músico e importante autor de óperas. Obra del escultor Vito Tongiani en 1994; promovida por el Rotary Club y la Asociación de Industriales de Lucca.

Monumento a Giaccomo Puccini

Totalmente aconsejable es la visita al museo ubicado en la casa natal de Puccini, situada en Corte de San Lorenzo, donde se inauguró el museo en 1979, la cuidadosa labor de restauración permite visitar la casa tal como era en la época que joven Puccini la habitaba.

Museo Puccini.

El museo permite observar objetos, fotografías y documentos manuscritos e impresos que pertenecieron al músico y otros relacionados con su obra.

La TORRE DE LAS HORAS, situada en el centro en la Via Fillungo, se caracteriza por su función de reloj activo desde 1390, aunque el cuadrante que puedes ver desde la calle es de 1490. La torre de 50 m. de altura ha pertenecido a las familias más importantes de la ciudad se construyó en el S. XIII, el reloj actual, es del s XVIII y es visitable.


No dejes de observar la fachada de la IGLESIA DE SAN CRISTOBAL, en la misma vía Fillungo, el edificio es del S. X, hoy convertida en un memorial en recuerdo de los soldados de Lucca, caídos en la guerra, tras la restauración realizada a mediados del XX ha perdido todo su patrimonio iconográfico.




La fachada procede de la restauración realizada en el S XIV, y responde a las características propias del gótico italiano (mármoles bícromos blancos y verdes), llamando especialmente la atención su rosetón central.


Volviendo a la estación del ferrocarril, te recomiendo pasar por la PUERTA DE SAN PIETRO, una de las seis que se abren en el “Muro” de Lucca, llamada también "porta a vapore" debido a la presencia de trenes a vapor), es de 1565.

A su lado puedes observar el ORATORIO DE LA MADONNINA, construida en el S XVII, en el lugar de la basílica de San Pietro Maggiore, destruida en 1513, para dejar espacio la muralla que se estaba construyendo.



En el exterior sobre los vanos laterales y la portada central, flanqueados por 4 pilastras adosadas corintias sobre pedestal, hay tres bajorrelieves que ilustran las historias de los tres santos más venerados en Lucca: Paolino, Martino y Pietro. En el interior hay restos que proceden de la antigua iglesia destruida.

sábado, 25 de mayo de 2024

CORTONA, un paseo “bajo el sol de la Toscana”

 

CORTONA, un paseo “bajo el sol de la Toscana”

Conocer Cortona, es una magnifica excursión de un día. Puedes ir a Cortona, desde Florencia, en tren se tarda entre hora y ¼ u hora y ½, dependiendo del horario y compañía que elijas.

Llegas a la estación de Camucia-Cortona, está un poco lejos del centro (6 km), pero hay un bus que te deja en el centro histórico en poco más de 10 minutos y con bastante frecuencia.

Cortona es una villa toscana, rodeada de hermosos paisajes, con intrincadas y agradables callejuelas medievales por las que pasear y perderse.

El bus te deja en la PIAZZA GARIBALDI, desde allí puedes ver algunos de esos espectaculares paisajes y pasear por esas callejuelas.

Calles de Cortona, tarjeta postal, foto Stefano Caporati

En él puedes ver el monumento a Giuseppe Garibaldi; consta de una base formada por rocas sobre las que se coloca la bandera italiana; en cuyo centro se levanta un obelisco en cuya base hay un medallón en bronce con el retrato del líder de la independencia. Sobre el obelisco una estrella de bronce.

En ese idílico marco se rodó el film “Bajo el sol de la Toscana”, por cierto no busques la fuente en la plaza, esa donde se bañaba uno de los personajes, la de la peli era attrezzo.


Plaza de Lucca Signoreli, teatro Signoreli, y fuente de attrezzo, fotograma de “Bajo el sol de la Toscana”

Lo que si puedes encontrar es perfectamente identificados los lugares de la peli, en la cartelería informativa turística se indican, con fotogramas, que parte del film se rodó en ellos.

Por cierto, te recomiendo, para comer una pizza en la Antica Trattoria (desde 1904), sitio acogedor, buen servicio y pizza exquisita.

Antica Trattoría, desde 1904, Cortona.

PALAZZO CASALI: Este majestuoso palacio debe su nombre a los Casali que lo hicieron construir y lo habitaron desde el año 1200 hasta el 1409 pero gracias al descubrimiento de un tramo de la muralla formado por grandes piedras labradas, se cree que en aquella época la zona ya estaba ocupada.


Se desarrolla verticalmente en tres plantas con ventanas y está rematada por una moldura de esquina. Una vez atravesada la puerta del siglo XVII se accede a un patio donde dos escaleras conducen a la Biblioteca y desde los pisos superiores al MAEC (Museo de la Academia Etrusca y de la ciudad de Cortona.


Su patio interior se usa para exposiciones y puedes ver también algunas piezas de escultura contemporánea.

La PIAZZA DELLA REPUBBLICA constituye el centro ideal y morfológico de Cortona y está situada en el cruce entre el cardo y el decumano romano. Esta plaza y la adyacente Piazza Signorelli antes del siglo XII. d.C, estaban situadas en una única plaza correspondiente al foro etrusco-romano.



El AYUNTAMIENTO tiene una planta en forma de U que data del siglo XII. C. mientras que la torre de el reloj, colocado sobre un gran arco de medio punto y la escalera monumental que conduce a la sala más antigua fueron construidos en el siglo XVI.


Palazzo Comunale, tarjeta postal, foto ATLANTIDE

El DUOMO DE CORTONA: Edificada sobre los restos de un templo pagano y documentada como iglesia parroquial en el siglo XI; en la segunda mitad del siglo XIV se decidió renovar el interior, pero las intervenciones posteriores (1700) ocultaron la traza original.


Su planta longitudinal se divide en tres naves sostenidas por columnas. La fachada también conserva huellas de intervenciones realizadas en diferentes épocas. De la fachada medieval románica y son un pilar con capitel y columnas de esquina y una parte de un gran arco.


En una esquina de la plaza de la catedral, puedes observar el monumento a Santa Margarita de Cortona (patrona de la ciudad y de las parturientas), realizado en 1742 y colocada en 1776, realizada por el escultor Giuseppe Pompilio Ticciati (1706-1777). sobre un pedestal de doble cuerpo escoltada por 4 animales, representados en reposo y fundidos en bronce, está la estatua tallada en mármol de la Santa, representada en pleno éxtasis.


Te sorprenderá en este paseo, por una ciudad con ese sabor histórico: medieval, renacentista y barroco, la presencia de obras figurativas modernistas y contemporáneas.



La modernidad la ponen las esculturas de Andrea Roggi (Castiglion Fiorentino, Toscana, 1962), una metáfora en la que las figuras humanas se insertan dentro de las formas fitomorfas, el resultado es una especie de “Realismo Mágico”, en el que la diversidad de elementos se mezcla, dando vida a obras ricas en detalles y encanto.


Raíces de un mundo nuevo, plaza de la Republica.


El árbol de la vida, la fertilidad, plaza de la catedral.

VÍA CRUCIS Se sitúa a lo largo de la Vía de Santa Margarita (que ya existía en los inicios del siglo XIV) una larga vía que va desde Porta Berarda hasta el Santuario de Santa Margarita (una iglesia del S. XIV, gótica, con añadidos barrocos)


Después de la Segunda Guerra Mundial, en agosto de 1944, y por iniciativa del obispo de la ciudad Giuseppe Franciolini (desde 1932-1989, 11 años como obispo emérito), tras la guerra, en agradecimiento por haber sido salvada de la destrucción, se encargó al artista Gino Severini (1883-1966), pintor de vanguardias, iniciado en el cubismo, pero sobre todo su obra es futurista, fue uno de los firmantes del Manifiesto de la Pintura Futurista, que en ese momento estaba en Cortona, que diseñase las 14 estaciones del Viacrucis, diseño que luego realizaría en mosaicos el ceramista Romualdo Mattia, colocándolas en nichos construidos exprofeso.

domingo, 12 de mayo de 2024

VERONA, UNA BREVE VISITA:

 

VERONA, UNA BREVE VISITA:

Verona, considerada por la Unesco, patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Para llegar a Verona desde Florencia, lo mejor es ir en tren (tarda una hora y media), la estación de Verona Porta Nuova, está un poco lejos del centro, tendrás que coger el bus, hay muchas líneas y tardan unos 5 minutos en acercarte al centro urbano. Luego andas unos 150 metros, y ya estás en la Plaza Bra, y a ver Verona. 

Arena de Verona

En el lado noreste de la plaza está el Palazzo Barbieri es un imponente edificio de estilo neoclásico que fue construido entre 1836 y 1848, cuando Verona formaba parte del Imperio austríaco, monumental su pórtico octástilo de columnas corintias sobre la escalinata de acceso.


Palacio Barbieri, sede del gobierno municipal de Verona

Al otro lado de la plaza, el Monumento a los Caídos, Italia está llena de ellos, en este caso homenajea a los caídos por la libertad, representando a un partisano, en bronce, sobre un alto pedestal, erigido en 1946, obra de Mario Salazzari 


Monumento a los caídos por la libertad, Plaza Bra, Verona.

En este paseo te recomiendo que te detengas y mires::

LA ARENA


La Arena, vista aérea tarjeta postal, www.dimenosrl.com

La Arena, es un anfiteatro romano del S. I dC, con capacidad para 30000 espectadores, una impresionante obra realizada con sillares de piedra, ladrillo y opus caementicium (hormigón romano).


Sus fachadas estaban cubiertas de piedra caliza (blanca y rosada) en 3 niveles de altura (el superior desapareció en el SXII, tras un terremoto, así como las piedras de su fachada, restaurado como edificio para espectáculos en el renacimiento uso que mantienen en la actualidad.


La Arena, vista general, tarjeta postal, www.dimenosrl.com

 MONUMENTO A BERTO BARBARANI

Erigido en homenaje a Roberto Tiberio Barani (conocido como Berto) Nació en Verona el 3/12/1872, uno de los más grandes poetas italianos y veroneses del siglo XX. Colocada en el borde de la Piazza Erbe, en la que el poeta se encuentra de cara al centro de misma, mirando esa estatua de Madonna Veronesse y que representa el espíritu veronés tan celebrado en sus poemas. De tamaño natural, situada a nivel del paseante, está fundida en bronce.


Es de esas estatuas que se bajaron del pedestal, demasiado esquemática a mi modo de ver, pero gusta ver como la ciudad, recuerda a sus prohombres.

En la plaza Herbe, puedes ver también:

La monumental fachada barroca del Palazzo Maffei del S XVII; con su crestería de estatuas sobre la balaustrada, sobre un palacio del S. XV es uno de los primeros palacios barrocos contruidos en Verona. En su interior alberga una colección de más de 600 obras, de diferentes periodos, fruto de la pasión por el arte del empresario Luigi Carlon,

Delante, sobre una columna con capitel jónico, a modo de triunfo, el León de San Marcos.


Palazzo Maffei, fachada

En el centro de la plaza, la fuente con la Madonna Veronese, una escultura tardo romana fechada hacia el 380 dC.

Fuente Madonna Veronese.

Cerca tienes la:

CASA DE JULIETA

Es un lugar muy visitado, desde la época de romanticismo, la película romántica “Cartas a Julieta” ó “Letters to Juliet” de 2010, es evidente que ha contribuido a ello.


Casa di Giuletta, patio; foto Dino Ganzaroli, www.dimenosrl.com

La Casa di Giuletta está ubicada en una estructura medieval formada por un complejo de edificios que fue la sede de facto de una familia Dal Cappello desde el siglo XIV (de ahí Capuleto, el apellido de Julieta.

Algunos escudos de armas en Piedra son visibles con capello (sombrero) tallado en relieve en el arco clave de la bóveda de acceso y, en el interior.


La casa museo fue restaurada por el municipio de Verona entre 1938 y 1940, a principios de 1970 y en 1996-1997.

En el lado que da al patio hay un famoso balcón que acogió los encuentros secretos entre los dos amantes, quizás originalmente parte de un sarcófago más antiguo, un portal gótico y ventanas de arco de finales del siglo XV, un área común dominada por varios negocios.

Casa di Giuletta, balcón; foto Dino Ganzaroli, www.dimenosrl.com

En él hay una copia de la estatua realizada por el escultor veronés Nereo Constantini en 1973, mientras que la original se puede ver en el interior de la casa museo.


Se pueden encontrar otras copias de la estatua en Munich, Chicago y Ningbo (China). Cuando se restauró en 2004, la fachada medieval reveló su apariencia original de ladrillo expuesto. La restauración del famoso balcón, se llevó a cabo en 2017.

Casa di Giuletta, escultura; foto Dino Ganzaroli, www.dimenosrl.com

IGLESIA DE SANTA ANASTASIA

La iglesia es de estilo gótico italiano, con tres naves con cruz y cinco ábsides poligonales. Fue cuidadosamente restaurada en los años 1878-1881.En la fachada inacabada, un magnífico portal adintelado dividido por un parteluz, en el tímpano dos arcos apuntados ciegos, con mármol policromado, relieves y frescos. 

El interior de la majestuosa iglesia, con sus doce grandes columnas de mármol blanco con capiteles góticos, se divide en tres naves unidas por bóvedas de crucería. La iglesia tiene planta de cruz latina, con un gran ábside flanqueado por cuatro capillas.

A la izquierda, sobre el arco de entrada a un patio, se encuentra el sarcófago de Guglielmo de Catelbarco (munícipe gobernante de Verona de fines del SXIII e inicio del XIV), atribuida a Rigino di Enrico Rigino di Enrico, bajo un templete sostenido por 4 columnas de fuste liso y capitel corintio, que soportan arcos apuntados, los centrales más anchos y lobulados en su intradós, el arca se apoya en 2 leones heráldicos.

Hay que andar un poco, pero no te pierdas el 

 DUOMO

El Duomo de Verona se finalizó a inicios del SXII, de estilo románico, con elementos góticos en las naves, detalles lombardos y otros renacentistas. En el interior se conservan mosaicos paleocristianos procedentes de las basílicas paleocristianas (S.IV) ubicadas en ese espacio.

De tres naves, separadas por pilares con columnas adosadas. y cubiertas con bóvedas de crucería. Su fachada combina el románico (mármol blanco y rosa) y el gótico (piedra de toba). El campanario inacabado por falta de fondos, de estilo renacentista, planta cuadrangular y 2 cuerpos.

No dio tiempo para más, ¡habrá que volver en otra ocasión!.

 

EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA

  EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA Una construcción en la que se acumulan elementos románicos, góticos, renacentistas y barroco...