Etiquetas

domingo, 12 de mayo de 2024

VERONA, UNA BREVE VISITA:

 

VERONA, UNA BREVE VISITA:

Verona, considerada por la Unesco, patrimonio de la Humanidad desde el año 2000. Para llegar a Verona desde Florencia, lo mejor es ir en tren (tarda una hora y media), la estación de Verona Porta Nuova, está un poco lejos del centro, tendrás que coger el bus, hay muchas líneas y tardan unos 5 minutos en acercarte al centro urbano. Luego andas unos 150 metros, y ya estás en la Plaza Bra, y a ver Verona. 

Arena de Verona

En el lado noreste de la plaza está el Palazzo Barbieri es un imponente edificio de estilo neoclásico que fue construido entre 1836 y 1848, cuando Verona formaba parte del Imperio austríaco, monumental su pórtico octástilo de columnas corintias sobre la escalinata de acceso.


Palacio Barbieri, sede del gobierno municipal de Verona

Al otro lado de la plaza, el Monumento a los Caídos, Italia está llena de ellos, en este caso homenajea a los caídos por la libertad, representando a un partisano, en bronce, sobre un alto pedestal, erigido en 1946, obra de Mario Salazzari 


Monumento a los caídos por la libertad, Plaza Bra, Verona.

En este paseo te recomiendo que te detengas y mires::

LA ARENA


La Arena, vista aérea tarjeta postal, www.dimenosrl.com

La Arena, es un anfiteatro romano del S. I dC, con capacidad para 30000 espectadores, una impresionante obra realizada con sillares de piedra, ladrillo y opus caementicium (hormigón romano).


Sus fachadas estaban cubiertas de piedra caliza (blanca y rosada) en 3 niveles de altura (el superior desapareció en el SXII, tras un terremoto, así como las piedras de su fachada, restaurado como edificio para espectáculos en el renacimiento uso que mantienen en la actualidad.


La Arena, vista general, tarjeta postal, www.dimenosrl.com

 MONUMENTO A BERTO BARBARANI

Erigido en homenaje a Roberto Tiberio Barani (conocido como Berto) Nació en Verona el 3/12/1872, uno de los más grandes poetas italianos y veroneses del siglo XX. Colocada en el borde de la Piazza Erbe, en la que el poeta se encuentra de cara al centro de misma, mirando esa estatua de Madonna Veronesse y que representa el espíritu veronés tan celebrado en sus poemas. De tamaño natural, situada a nivel del paseante, está fundida en bronce.


Es de esas estatuas que se bajaron del pedestal, demasiado esquemática a mi modo de ver, pero gusta ver como la ciudad, recuerda a sus prohombres.

En la plaza Herbe, puedes ver también:

La monumental fachada barroca del Palazzo Maffei del S XVII; con su crestería de estatuas sobre la balaustrada, sobre un palacio del S. XV es uno de los primeros palacios barrocos contruidos en Verona. En su interior alberga una colección de más de 600 obras, de diferentes periodos, fruto de la pasión por el arte del empresario Luigi Carlon,

Delante, sobre una columna con capitel jónico, a modo de triunfo, el León de San Marcos.


Palazzo Maffei, fachada

En el centro de la plaza, la fuente con la Madonna Veronese, una escultura tardo romana fechada hacia el 380 dC.

Fuente Madonna Veronese.

Cerca tienes la:

CASA DE JULIETA

Es un lugar muy visitado, desde la época de romanticismo, la película romántica “Cartas a Julieta” ó “Letters to Juliet” de 2010, es evidente que ha contribuido a ello.


Casa di Giuletta, patio; foto Dino Ganzaroli, www.dimenosrl.com

La Casa di Giuletta está ubicada en una estructura medieval formada por un complejo de edificios que fue la sede de facto de una familia Dal Cappello desde el siglo XIV (de ahí Capuleto, el apellido de Julieta.

Algunos escudos de armas en Piedra son visibles con capello (sombrero) tallado en relieve en el arco clave de la bóveda de acceso y, en el interior.


La casa museo fue restaurada por el municipio de Verona entre 1938 y 1940, a principios de 1970 y en 1996-1997.

En el lado que da al patio hay un famoso balcón que acogió los encuentros secretos entre los dos amantes, quizás originalmente parte de un sarcófago más antiguo, un portal gótico y ventanas de arco de finales del siglo XV, un área común dominada por varios negocios.

Casa di Giuletta, balcón; foto Dino Ganzaroli, www.dimenosrl.com

En él hay una copia de la estatua realizada por el escultor veronés Nereo Constantini en 1973, mientras que la original se puede ver en el interior de la casa museo.


Se pueden encontrar otras copias de la estatua en Munich, Chicago y Ningbo (China). Cuando se restauró en 2004, la fachada medieval reveló su apariencia original de ladrillo expuesto. La restauración del famoso balcón, se llevó a cabo en 2017.

Casa di Giuletta, escultura; foto Dino Ganzaroli, www.dimenosrl.com

IGLESIA DE SANTA ANASTASIA

La iglesia es de estilo gótico italiano, con tres naves con cruz y cinco ábsides poligonales. Fue cuidadosamente restaurada en los años 1878-1881.En la fachada inacabada, un magnífico portal adintelado dividido por un parteluz, en el tímpano dos arcos apuntados ciegos, con mármol policromado, relieves y frescos. 

El interior de la majestuosa iglesia, con sus doce grandes columnas de mármol blanco con capiteles góticos, se divide en tres naves unidas por bóvedas de crucería. La iglesia tiene planta de cruz latina, con un gran ábside flanqueado por cuatro capillas.

A la izquierda, sobre el arco de entrada a un patio, se encuentra el sarcófago de Guglielmo de Catelbarco (munícipe gobernante de Verona de fines del SXIII e inicio del XIV), atribuida a Rigino di Enrico Rigino di Enrico, bajo un templete sostenido por 4 columnas de fuste liso y capitel corintio, que soportan arcos apuntados, los centrales más anchos y lobulados en su intradós, el arca se apoya en 2 leones heráldicos.

Hay que andar un poco, pero no te pierdas el 

 DUOMO

El Duomo de Verona se finalizó a inicios del SXII, de estilo románico, con elementos góticos en las naves, detalles lombardos y otros renacentistas. En el interior se conservan mosaicos paleocristianos procedentes de las basílicas paleocristianas (S.IV) ubicadas en ese espacio.

De tres naves, separadas por pilares con columnas adosadas. y cubiertas con bóvedas de crucería. Su fachada combina el románico (mármol blanco y rosa) y el gótico (piedra de toba). El campanario inacabado por falta de fondos, de estilo renacentista, planta cuadrangular y 2 cuerpos.

No dio tiempo para más, ¡habrá que volver en otra ocasión!.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA

  EN LA BASÍLICA DE SANTA TRINIDAD, FLORENCIA Una construcción en la que se acumulan elementos románicos, góticos, renacentistas y barroco...